Un sueño llamado paranormal es un fenómeno que surge mientras estamos durmiendo, sin embargo, quien sueña no encuentra una interpretación desde el punto de vista de la psicología, medicina u de otras disciplinas dedicadas a su estudio.
CON EL COACH ARGENTINO, CHRISTIAN BRAVO.
Conversamos con Christian Bravo, Director del "Centro de Desarrollo de la Creatividad", único representante de HCN World en Argentina. Coach Ontológico Profesional avalado por la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional. Y Coach Neurolingüístico certificado por la red internacional HCN World. Especializado en desarrollar procesos creativos en equipos de trabajo.
V CUMBRE VIRTUAL DE COACHING Y MENTORING
HCN World de la mano de sus Business Partner Internacionales te invita a participar en su V Cumbre Virtual de Coaching y Mentoring. En esta oportunidad reúne a más de 20 especialistas internacionales que durante dos semanas compartirán con nosotros diferentes temas y modelos de actualidad.
Si usted abre un diario, escucha un programa de noticias en la radio, lee una revista de actualidades o incluso si va a las redes sociales tipo Facebook o Twitter; tiene una alta probabilidad de encontrarse con noticias relacionadas con las dificultades que estamos viviendo o que podríamos llegar a vivir y/o lo mal que podemos estar en algún momento.
EL PARAÍSO PERDIDO.
ENTREVISTA AL FILÓSOFO Y ESCRITOR, GASTÓN SOUBLETTE.
“La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes”
Tú mismo debes ser el cambio que deseas ver en el mundo.
Mahatma Gandhi
Por Amanda Céspedes, médico cirujano de la Universidad de Chile. Especialista en neuropsiquiatría infanto-juvenil. Posgrado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría infantil en la Universitá degli Studi de Turín, Italia
Los sueños son escenas con argumentos manifestados mientras estamos durmiendo.
En este contexto se puede soñar con cualquier situación o actividad, sea propia o ajena.
Cuando un amigo mío me sugirió incorporarme al programa de Certificación de Mentoring Profesional en Academia Inpact, allá por mediados del año pasado, tengo que reconocer que acepté participar simplemente porque pensaba, hasta ese momento, que era un mentor natural y sólo necesitaba “capacitarme en el proceso” para conocer herramientas profesionales. Consideraba que mi experiencia del mundo corporativo era más que suficiente para poder interactuar con diversas personas y orientarlas en sus carreras y expectativas personales. Apenas concluimos nuestro primer día de clases, me encontré abrumado no solo por los conceptos recibidos, sino por cuánto había subestimado el hecho y la importancia de convertirme en un mentor profesional.