los grandes retos que enfrenta la humanidad, como el cambio climático, la inteligencia artificial y los conflictos globales, sugiriendo que estos problemas podrían amenazar nuestra propia supervivencia. Por su parte, el lingüista y filósofo Noam Chomsky ha señalado el peligro de la proliferación de armas nucleares, acentuado por las tensiones geopolíticas entre potencias como Estados Unidos, Rusia y China, lo que ha generado un ambiente de inestabilidad mundial. Chomsky sostiene que estos fenómenos configuran una de las épocas más complejas y peligrosas en la historia reciente.
En la misma línea, el historiador Yuval Noah Harari ha subrayado los desafíos emergentes en los ámbitos tecnológico, político, social y ecológico. Harari advierte cómo la inteligencia artificial está transformando rápidamente el mercado laboral y la economía global, y alerta sobre los riesgos que representa la concentración del poder en manos de un pequeño grupo de empresas tecnológicas que controlan los datos. Esta situación podría incrementar las desigualdades y abrir paso a formas de autoritarismo tecnológico.
Frente a estos desafíos globales, los coaches y mentores pueden desempeñar un papel clave ayudando a las personas y organizaciones a afrontar la incertidumbre y prepararse para los profundos cambios que se avecinan. A través de su trabajo, pueden ayudar a individuos y equipos a desarrollar resiliencia ante los rápidos y desafiantes cambios, promoviendo la flexibilidad mental y emocional. Además, pueden fomentar una mayor conciencia que permita a las personas adaptarse a las nuevas realidades sin caer en la desesperación o el agotamiento. Sesiones enfocadas en la gestión del estrés y en fortalecer una mentalidad de crecimiento pueden permitir que los desafíos se vean como oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Según el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), el 85% de los empleos que existirán en 2030 aún no han sido inventados. Asimismo, el McKinsey Global Institute estima que el 50% de las tareas actualmente realizadas por los trabajadores podrían ser automatizadas con tecnologías ya existentes en las próximas dos décadas. Ante este panorama, los coaches pueden promover el pensamiento crítico y la conciencia ética entre sus clientes, especialmente aquellos en posiciones de liderazgo. Esto ayudará a que las decisiones no solo consideren el impacto inmediato, sino también las consecuencias a largo plazo para la sociedad. Este enfoque implica desarrollar habilidades para el futuro, redefinir carreras y adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo, facilitando que las personas descubran sus fortalezas y fomenten una cultura de aprendizaje constante para estar mejor preparados frente a la disrupción tecnológica en sus sectores.
En un mundo donde muchos sienten que están perdiendo el sentido de propósito debido a los profundos cambios, los coaches y mentores pueden ayudar a las personas a redescubrir su propósito personal y profesional. A través de un trabajo colaborativo, pueden alinear los valores y acciones de sus clientes con un sentido más amplio de significado, incluso en medio de la transformación.
En resumen, los coaches y mentores tienen una valiosa oportunidad para apoyar a las personas y organizaciones a enfrentar estos retos globales. A través del desarrollo de la resiliencia, la promoción del pensamiento crítico y ético, y facilitando la cooperación global, pueden contribuir significativamente a que la humanidad enfrente esta etapa complicada con mayor conciencia y preparación.
En esta edición, les ofrecemos una interesante entrevista a Elena Espinal, Master Coach Internacional con más de 30 años de experiencia en la profesión de coaching y especialista en diseño de futuros. Elena ha acompañado a grandes empresas y sus líderes para lograr cambios culturales de impacto.
Además, presentamos una nota sobre la Graduación 2024, el Congreso Mundial de EMCC titulado "Cuestiones Críticas, Perspectivas Desafiantes", que se llevó a cabo en el Hotel Van der Valk en Eindhoven, Países Bajos, del 27 al 29 de junio, y el Simposio Empower organizado por Academia Inpact en julio de 2024.
Incluimos también la columna de sueños, titulada Funciones de los Sueños, por Rosa Anwandter, junto con las colaboraciones de Heriberto Curaqueo en "Diseñando el Éxito con Mentoring", Ricardo Escobar en "Cómo Negocian los Equipos", y Patricia Luco Henríquez en "Modelando Estrategias para Superar Obstáculos", inspirada en el trabajo de Isabel Allende.
Finalmente, cerramos esta edición con la nota sobre Calina Púrpura y las habituales secciones de Estantería e Hitos de Academia Inpact y HCN World.
Paul Anwandter
Santiago, diciembre de 2024