Miércoles, 30 Noviembre 2016 19:10

“SOY UNA PERSONA DE RETOS”

Son las 14:00 pm. caminamos junto a Olvin Cáceres por las calles de la ciudad de Santiago de Chile, conversamos acerca de su desafío profesional como Gerente General de Human Coaching Network, también de lo que significa trabajar con los principales autores del Coaching y el Mentoring como Paul Anwandter, Ricardo Escobar, Wolfgang Hoffmann y Jorge Svenstrup. Y del cambio que ha asumido vivir tras un año y medio fuera de su país. 

Olvin Cáceres 

Gerente General de Human Coaching Network (HCN)

Nació en Venezuela, estudió Relaciones Industriales en su país natal, profesional a cargo de canalizar eficazmente los recursos humanos dentro de la empresa. Con gusto por la informática y la tecnología aunque su crecimiento personal lo vincula al integrar el equipo de la Consultora IDEAR de Venezuela, como Gerente General, plataforma que lo impulsó a convertirse en Gerente General de HCN a partir de marzo del 2015. 

Olvin muchas gracias por recibirnos. Para comenzar nos gustaría saber ¿Quién es Olvin Cáceres?

Olvin es una persona muy carismática, me encanta rodearme de personas alegres, divertidas y que siempre tengamos cosas que aprender unos de otros. Desde pequeño me he caracterizado por ser divertido y alegre, en los encuentros familiares la risa forma parte fundamental de nuestras reuniones. 

¿Qué hitos han marcado tu crecimiento como persona?

Estudiar una carrera relacionada con recursos humanos pensando en trabajar con la gente y para la gente. Inicialmente trabajaba en otras empresas no relacionadas al desarrollo humano, a partir del 2010 comencé a trabajar como Gerente General en IDEAR consultora internacional en Venezuela. Ahí tuve la oportunidad de acompañar a la empresa en el proceso de crecimiento y trabajar directamente con profesionales en el área del Coaching, desarrollo personal, PNL. Para mí iniciar esta etapa profesional en IDEAR marca un antes y un después en mi vida. Pude aplicar lo aprendido en la Universidad en el desarrollo de las personas y ha sido súper satisfactorio para mi porque el crecimiento es bárbaro tanto como persona como profesional. 

Y el hito con mayor fuerza que ha determinado mi vida fue venir a Chile, no solamente me tuve que apartar profesionalmente de la empresa IDEAR sino que separarme de la familia y no ha sido fácil este cambio. 

La familia para mí es fundamental, gracias a la tecnología la distancia se acorta y siempre estoy en comunicación con mi mamá, mi abuela, mis primos, tías y hermanos. Trato de viajar por lo menos un vez al año a Venezuela, lleno el estanque del cariño familiar para continuar trabajando.

¿Por qué decidiste venir a Chile?

Porque se me presentó una oportunidad en el momento en que la directiva de HCN decide formalizar la constitución de la organización y me invitan a participar del proyecto. Como soy una persona de retos, no lo pensé y dije: ¡cuenten con mi apoyo! y aquí estoy.

¿Qué reto viste para ti?

 

Trabajar de la mano con los principales autores del Coaching a nivel internacional que están marcando un antes y un después y lograr aprender de ellos, es un reto. Iniciamos en Human Coaching Network posicionándonos en cinco países, a la fecha estamos en 20 y este año vamos por 40 más. Es un reto a nivel personal y profesional. 

EXPANSIÓN POR EL MUNDO

Hoy Human Coaching Network tiene presencia internacional en América y Europa. Entre ellos cuentan Venezuela, Ecuador, Curazao, México, Perú, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Chile. Y en Europa, Suecia, Dinamarca, Portugal y España. 

Olvin ¿Qué han hecho para posicionarse en 20 países?

Nuestra principal característica es entregar un producto de calidad diferenciado en el mercado. En nuestras certificaciones los alumnos presentan un cambio personal lo que hace que cada vez más existan entidades interesadas en representar la marca HCN. Los directores, además, llevan veinte años en este camino y los conocen en el mundo. Trabajamos de la mano con nuestros Business Partners que nos representan en cada uno de los países, no son un simple representante pueden llegar a ser profesores de HCN y brindar esos entrenamientos de la mano de los trainers internacionales.

“Nuestros entrenamientos año a año pasan por procesos de evaluación y de verificación para ver qué herramientas agregar y actualizar para hacerlo aún más atractivo y alineado a las exigencias del mercado internacional”. 

¿Qué te gustaría que supiera la comunidad sobre HCN?

HCN es una organización integrada por importantes figuras con vasta experiencia en Coaching y Mentoring que están en constante actualización. Nuestros entrenamientos año a año pasan por procesos de evaluación y de verificación para ver qué herramientas agregar y actualizar para hacerlo aún más atractivo y alineado a las exigencias del mercado internacional. Además de recibir una certificación van a percibir un cambio personal, va a existir un antes y un después.  Quienes estén interesados en representarnos no duden en contactarnos y evaluaremos la posibilidad, puesto que el Business cuenta con un proceso evaluativo.

Generalmente, nuestro Business Partners son empresas constituidas por ex alumnos quienes conocen el producto y la calidad de los entrenadores y quieren ser representantes en sus países. En otros casos, evaluamos el perfil del potencial Business Partners y las competencias respecto a su presencia local y la compatibilidad con los valores de HCN.

En Chile nuestro principal Business Partner es Academia Inpact, liderada por Paul Anwandter. Y actualmente hay otras que están en proceso de revisión en las regiones del país, La Serena, Concepción y Viña del Mar. 

¿Qué esperan lograr en Chile?

Mayor presencia y posicionamiento de la marca a nivel local, aquí en Chile las personas de regiones vienen a Santiago a certificarse y siempre nos preguntan ¿por qué no en regiones? y es ahí donde vamos a cubrir esa necesidad. No solamente queremos crecer a nivel internacional sino también abrir el mercado en cada país. 

¿En cuánto tiempo proyectan llegar a 40 países y porqué esa cantidad?

Es nuestra meta para el 2017. Buscamos crecer al 100%.

¿Cuál es tú función en esta expansión?

Que se cumpla lo proyectado, generar los contactos que permitan esta expansión, generar reuniones, evaluar los perfiles de los potenciales Business Partners y detectar si cumplen con las competencias y los valores de HCN.

¿Los Congresos de Coaching y Mentoring los organizan ustedes?

 

Anualmente organizamos un Congreso. Este 2016 cumplimos nuestro cuarto congreso (Chile, México y Curazao). Lo que buscamos es generar actualizaciones en Coaching y Mentoring y también compartir físicamente con nuestros Business Partners a nivel internacional. Este año el Congreso se realiza en Curazao y el representante en Venezuela, IDEAR, nos apoya con toda la organización de la mano de HCN. 

LA MAESTRÍA DE LOS TRAINERS

¿Cómo ves el futuro de Human Coaching Network? 

HCN es una empresa en constante movimiento y en un futuro estará presente en no menos de 150 países. Actualmente funciona físicamente en Chile pero no dudo que a mediano plazo existan representaciones en lugares estratégicos como en Europa.

¿Cómo te ves en ese crecimiento? ¿en qué área te gustaría crecer?

Mi proceso de crecimiento profesional continúa en formación. Estoy estudiando el Diplomado en Programación Neurolingüística Mención Practitioner en Academia Inpact. Además, estoy actualizando los conocimientos en Team Coaching. Me gustaría llegar a tener la maestría de Paul Anwandter, Wolfgang Hoffmann, Jorge Svenstrup o Ricardo Escobar.

¿Los ves como tus mentores?

¡Sí!

¿Qué dirías de cada uno de los integrantes del Consejo Directivo de HCN respecto a lo que has aprendido de ellos?

De Paul Anwandter: dado que es el Director que está más cercano aprendo constantemente su estilo de liderazgo. Confía mucho en su gente, en el potencial de ellos y les permite crecer. 

De Ricardo Escobar: es un excelente Team Coach me apoyo muchísimo en él cuando tengo reuniones con Business Partners por su maestría en el manejo de las situaciones. Y como persona, cómo escucha y la empatía que hace unirnos no sólo como profesionales sino también desde la amistad. 

De Wolfgang Hoffman: profesionalmente en el aula es excepcional, genera cambios en los estudiantes, hablar con un alumno de él es hablar con un apasionado del Coaching porque logra transmitir la profesionalización del Coaching sin frontera. 

De Jorge Svenstrup: es nuestro Directivo más distante a nivel físico, sin embargo, el trabajo hombro a hombro con él respecto a las estrategias en Europa, han sido excepcionales y su visión de ver las cosas pese a no ser latino es muy similar. Muy humano y abierto a cualquier tipo de situación y a afrontar cualquier tipo de cambio que la organización requiera y de la mejor manera. 

Y para finalizar ¿qué dirían ellos de tu aporte a HCN?

Me refuerzan los aportes que le he dado a la organización y mi visión de trabajar. Dirían que es una persona realmente responsable y alineada con este proceso de cambio y expansión de Human Coaching Network, puesto que lo vivo.

 

 

Leer 1951 times