Jueves, 01 Septiembre 2016 19:28

“NOSOTROS BUSCAMOS QUE LAS PERSONAS SEAN MÁS FELICES E IRRADIEN A MUCHAS MÁS PERSONAS A SU ALREDEDOR”

Janet Donoso es Gerente de Operaciones y de Recursos Humanos en Inpact S.A. Disfruta de la administración y al mismo tiempo de enseñar. Estudió Pedagogía en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, sin embargo, más que “filosofar” su verdadera vocación estaba en enseñar. Cuando conoció la Programación Neurolingüística, Janet entendió cómo cambiar la vida con pocas herramientas y, desde ese momento, su camino fue contribuir en el desarrollo humano.

En la entrevista, nos habla sobre su recorrido académico como fundadora de Academia Inpact, donde ejerce como Trainer Coach Integral, Coach Neurolingüístico, Business Coach, Trainer en Mentoring, y Profesora del Diplomado de Coaching Integral ICI y de los Diplomados en Programación Neurolingüística, Mención Practitioner y Master. 

Janet ¿Qué considera valioso en su recorrido académico?

Siempre me gustó enseñar algo a las personas. Desde que estaba en el colegio me gustó ayudarles a entender cosas que no estaban dentro de su “mapa”, que estaban sucediendo alrededor de ellas pero que no podían ver. Era la que armaba los grupos de estudio, como la “profe” del equipo. Me daba cuenta, además, que de esa forma aprendía muchísimo. Fue un camino de crecimiento profesional.

¿Por qué Filosofía?

Porque andaba perdida en la vida… (sonríe). Me toco una época agitada políticamente, quería estudiar Periodismo, luego pensé en Química y terminé en Filosofía. Y no me llenó como carrera, de hecho, la ejercí no más de dos años- Cuando estudié Pedagogía en Filosofía, me decepcioné. Enseñaban mucha teoría pero nada práctico. Entonces siempre tuve la inquietud de aportar desde lo práctico en todo lo que fui haciendo en la vida. Y así ha sido en los treinta años de la empresa Inpact, donde paso la mayor parte del tiempo en el Área de Administración de Empresas, Operaciones y Recursos Humanos. 

“Siempre me gustó enseñar. Era la que armaba los grupos de estudio, como la “profe” del equipo. Me daba cuenta, además, que de esa forma aprendía muchísimo”.

EL VALOR DE LO PRÁCTICO

¿Cuáles son los factores fundamentales que hacen que el proceso de enseñanza - aprendizaje en la Academia sea exitoso?

El más importante es que todas las clases incluyen una teoría en forma muy sencilla y luego es aplicada de forma práctica. En estos años, me he percatado que las únicas personas que no aprenden, son las que no se entregan sinceramente a una experiencia con temas reales. Muchas veces los alumnos inventan un tema para hacer un ejercicio de práctica rápido, y no están viéndolo personalmente. Y nos pasa que a mitad de año, logramos conquistarlos.

Otro factor, es que nosotros entendemos que hay personas que necesitan más tiempo para ver y constatar que realmente esto funciona. Como equipo de profesores, nos fijamos en esas personas, tratamos de conquistarlos y que tengan la oportunidad. 

Entonces, primero, hacemos que se practique la teoría, tratamos que la internalicen y segundo, nos preocupamos por conquistar a los alumnos que se resisten a las nuevas experiencias. 

¿Cómo verifican que un alumno está aprendiendo?

Trabajamos en eso, observando “el todo”, no solamente lo que nos dicen los alumnos, los “conocemos”. Otro punto importante, es que no tenemos cursos masivos, con cien alumnos no lo podríamos conseguir, los diplomados no son de más de veinticinco personas. Conocemos a los alumnos individualmente y sabemos cuándo nos están diciendo la verdad, cuándo están tristes, alegres, preocupados o cuándo realmente están prestando atención, lo leemos, el cuerpo entero nos habla y cada vez se nos hace más fácil reconocer el aprendizaje. 

¿Qué cambios tienen los alumnos? 

¿Qué es lo que verdaderamente ocurre en Academia Inpact?

Todo lo que enseñamos queremos llevarlo a la práctica. Cada vez que un alumno realiza un ejercicio con un tema personal, donde hay algo que realmente quiere cambiar, se produce una visión distinta. Y si eso lo hace cada día (hacemos como mínimo tres ejercicios por clase) entonces conocen de una forma diferente. Hay algunos casos de ingenieros por jubilar, que pudieron vivir toda su vida con un cierto esquema, hasta que llegan acá y de repente tienen un cambio radical. Hay otros que estudiaron Psicología y después hicieron una especialización en el área, entonces los cambios son muy distintos dependiendo del nivel de desarrollo que cada uno tenga. 

Realmente pasa de todo. Hay personas que terminan tomando decisiones muy drásticas como dejar algo y partir con un proyecto totalmente nuevo, con otra dirección y sorprenden a toda la familia. Hay otros que se aclaran en exactamente lo que venían a hacer y tienen la idea más definida de cómo alcanzar lo que quieren. Y también hay personas que se sienten muy perdidas con demasiada información, se ven dejando cosas por hacer y se arrepienten. Hay personas que llegan muy complicadas porque son “cuadradas” y esperan que el mundo funcione como ellos creen que tiene que funcionar, y por tanto sufren mucho. Padres que desean que sus hijos hagan una cosa, esposas que esperan que sus maridos cambien, en el trabajo que el jefe sea distinto, hasta que se dan cuenta que cambiando uno puede cambiar todo lo demás, por el efecto sistémico que tienen los cambios. Hay alumnos que llegan muy ariscos, sombríos y luego los ves radiantes a fin de año, eso nos motiva a seguir. Que consigamos una sola persona en un año, entre cien alumnos, es una tremenda retribución porque va a irradiar esa luz a muchísima gente a su alrededor. Nosotros buscamos que las personas sean más felices e irradien a muchas más personas a su alrededor. 

Los alumnos descubren una nueva mirada y ¿cuál es su nueva mirada en este acompañamiento?

Siempre hay algo que nunca has visto y pensado. En todos los cursos te encuentras con algo más. El mundo me sigue mostrando cosas que no sospechaba que estaban. Es un aprendizaje eterno. Y también espejarme de cosas que todavía no he visto de mi misma, el contacto con los alumnos, al presenciar un ejercicio o al escuchar cómo se relacionan otras personas, me permite ir encontrando áreas en mí que no he explorado y que puedo hacerlo mucho mejor. El contacto con los alumnos nos hace revisarnos constantemente de lo que podemos hacer distinto.

LABORATORIO DISPONIBLE

¿Qué importancia tiene que Inpact sea empresa y que en la Academia los cursos se tomen de esa realidad?

Pienso que si sólo estás en el ambiente académico es fácil volar y creer que está perfecto. En Inpact, nosotros becamos a nuestros colaboradores que tienen equipos a cargo y tienen que pasar por algunos cursos como el Practitioner en PNL o Master. Cuando ellos se llevan ese aprendizaje a la práctica laboral, muchas veces no funciona, y en ese caso, nos tenemos que sentar con ellos a pensar por qué es así. Me toca verlo porque trabajo en el área de Recursos Humanos. Entonces tener esta información, es una contribución al área práctica empresarial, dado que tenemos un laboratorio disponible todo el tiempo. 

¿Qué la inspira de este trabajo?

Llegar a más personas. Lograr que los alumnos se den cuenta de lo que pueden impactar en su entorno y a través de ellos esparcir esta semillita. Estamos en plena reforma educacional y tú ves que se forman comisiones y se hacen planes para llegar a lo mismo de siempre. Y todavía no hemos conseguido que esto se enseñe en los colegios. Aunque Academia Inpact sea pequeñito, es algo sólido y práctico, eso me inspira, que se esparza la semilla por los alumnos, con eso estamos contribuyendo.

 

 

 

 

Leer 1915 times