Lunes, 28 Octubre 2019 15:16

Significado de los sueños en la China milenaria

Por Rosa Anwandter*

Las antiquísimas escuelas filosóficas de la China, consideraban a los sueños como un elemento importante en la vida de las personas. Entre sus creencias clasificaron numerosos significados, tales como sueños con mensajes literales sin emociones, sueños sobre temas psicológicos, pesadillas debido al miedo, angustia o ansiedad, sueños con escenas del día anterior, y sueños causados por alegría.

La filosofía china ancestral decía que los sueños eran un mecanismo para mantener las energías del Ying y del Yang equilibradas. Creían que cuando el Ying es enérgico, surgen sueños con abundante agua, siendo el miedo la emoción predominante.Asimismo, cuando la fuerza primordial es el Yang,había que cuidarse del fuego, y de todo lo originado por dicho elemento.Cuando el Ying el Yang están con la misma cantidad de energía, habrá pugna, y en esos casos,también suelen surgir sueños relacionados con la muerte.En la eventualidad de la persona sentir sed, pueden aparecer sueños bebiendo líquidos, y al estar hambrienta, emergen sueños comiendo manjares. También le atribuyeron a ciertos sueños la capacidad de diagnosticar enfermedades. Decían que las personas con pensamientos negativos no recuerdan sus sueños. Esos seres indiferentes, no tienen preocupaciones por sus problemas cotidianos, tampoco de ver grandes verdades. En dichas tradiciones, los sueños eran etapas de metamorfosis o evolución, que reflejaban los pensamientos del día anterior.El budismo tibetano aún practica el yoga de los sueños,una disciplina cuyo propósito es comprender situaciones de la presente encarnación y prepararse para las siguientes.Según el filósofo chino Lao-Tsé (siglos VI a IV a.C.), un contacto corporal causa efectos y los pensamientos originan sueños.Entender el significado de los sueños y descubrir su génesis, ayuda a mejorar el espíritu, la mente o el cuerpo. De esta manera, es posible prestar atención a situaciones descubiertas a través de las imágenes oníricas. De esas escuelas se derivaron numerosas creencias, sectas y religiones. Todas otorgaron importancia trascendental a los sueños.Dentro de un contexto actual, esos conceptos significarían que comprender los sueños llevaría a un bienestar emocional.Reflexionando sobre la sabiduría de esta milenaria cultura, vemos que muchas de sus tradiciones coinciden con estudios de la neurociencia de los sueños,en pleno siglo XXI.

*Rosa Anwandter

  • Analista de sueños junguiana.
  • Autora de los libros: La belleza de soñar, Los sueños el espejo del alma, El poder mágico de los sueños, El lenguaje de la noche, junto al Dr. Stanley Krippner, Sueños en la noche del tiempo.
  • Directora del Centro de Estudios Oníricos de Chile:www.ceoniric.cl
 
Leer 3788 times Modificado el Lunes, 28 Octubre 2019 16:05