Lunes, 09 Enero 2023 16:10

Metodologías Ágiles

Para impulsar la innovación y liderar la transformación dentro de las organizaciones

Las metodologías ágiles de gestión de proyectos para el desarrollo de software existen desde la década de los 90. Hay miles de organizaciones que las utilizan y cientos de miles de coaches ágiles capacitados en el mundo.

El Manifiesto Agile (The Agile Alliance), publicado en 2001, representó un punto fundamental en el que la comunidad de software reconoció que los requisitos evolucionan y no pueden predefinirse por completo.

En la actualidad, existen varias metodologías, marcos y procesos de desarrollo de software que incorporan los valores y principios del Manifiesto Ágil, por ejemplo, Scrum, Lean, Kanban, Feature Driven Development (FDD), Extreme Programming (XP), Crystal y Dynamic Systems Development Metodología (DSDM).

Si como organización desea generar cambios oportunos y estar actualizado en referencia al mercado, se debe seleccionar una metodología ágil en función de la idoneidad para la organización y sus propios proyectos.

Si una de las metodologías ágiles no encaja, entonces una opción es agregar prácticas ágiles a una metodología tradicional para alcanzar el nivel deseado de agilidad. Los miembros del equipo ágil deben decidir las prácticas que utilizarán en función del tamaño del equipo, la distribución geográfica de sus miembros y la necesidad del proyecto.

Utilizando enfoques ágiles híbridos

Los equipos del proyecto deben optimizar sus tareas para que se adapten a la forma en que necesitan coordinarlas y considerar el mejor método para reducir o limitar los costos de coordinación de las actividades para programar o asignar personas a las tareas.

Para lograr la alineación de la gestión antes de adoptar una metodología ágil para su empresa u organización, es recomendable abordar los siguientes temas:

  • Su tiempo personal es necesario para ganar conciencia y comprensión de las prácticas ágiles y lo que significan para toda la organización, incluida la planificación y el seguimiento del rendimiento.
  • Su compromiso es necesario para hacer cumplir las decisiones acordadas (incluso en tiempos desafiantes).
  • Un presupuesto de inversión para facilitar la reorganización y la realineación de recursos (o personas).
  • Su apoyo para transferir las prácticas ágiles a otros departamentos y funciones fuera del equipo de desarrollo, que incluyen:
    • Recursos humanos o Gestión del Talento, para cambios en evaluaciones de desempeño.
    • Sistemas e Infraestructura para lugares de trabajo del equipo, así como métodos o sistemas de colaboración para equipos distribuidos.
    • Marketing para cambios en los ciclos de lanzamiento de productos.
    • Finanzas y Administración para capitalizar proyectos.
    • Selección del talento para cambiar métodos y prácticas de contratación, basado en Capacidades, Competencias y Perfiles.
    • PMO para ajustar los informes, medidas y métricas del proyecto a los que puede proporcionar un proyecto ágil.
  • Su compromiso de ceñirse a las prácticas durante un tiempo definido, incluso cuando las cosas parecen estar fallando. Se necesita ·el compromiso de la gerencia para asegurar que la transformación continúe hasta alcanzar los resultados esperados.
  • Finalmente, el compromiso de los mandos intermedios para apoyar a las personas de una forma diferente a la del pasado, incluyendo la asignación de tareas al proyecto en equipo y no a miembros individuales del equipo.

El Agile Coach

El Agile Coach es un líder-servidor que es responsable del éxito del proyecto al apoyar al equipo en la aplicación de las prácticas ágiles. El Agile Coach también acompaña en la solución de problemas para el equipo.

Los Agile Coaches experimentados poseen una selección de herramientas, técnicas y métodos para educar a la organización sobre prácticas ágiles y para apoyar al equipo en la identificación y resolución de problemas y conflictos. Pueden ayudar a evitar problemas como identificar la causa/raíz de las interrupciones o demasiadas tareas no planificadas. Pueden apoyar al grupo a lo largo de las etapas de desarrollo, por ejemplo, a los miembros del equipo que no están dispuestos a participar, como también a los miembros del equipo sin experiencia, e incluso a los miembros experimentados. Además, pueden facilitar la transformación de un equipo recién formado en un equipo autoorganizado y de alto rendimiento.

Leer 309 times Modificado el Martes, 10 Enero 2023 17:57