Jueves, 01 Septiembre 2016 17:59

AL LIVING, una forma dinámica de conversar.

“Al Living” una forma dinámica de conversar fue el evento gratuito organizado por la Asociación Chilena de Coaching y Mentoring (ACCM) en Academia Inpact el día miércoles 15 de Junio del 2016. El tema: “Ser Coach Hoy” ¿Cómo nos posicionamos en un mercado cada vez más competitivo? Cerca de cuarenta asistentes participaron activamente realizando preguntas a los tres expositores de la jornada: Caro de Ponti, experta en Marketing, Olvin Cáceres, Director de Human Coaching Network y Francisco Gómez especialista en Executive Coaching. 

Los tres invitados sentados en un sofá compartieron sus experiencias moderados por Noelia Muñoz, facilitadora del encuentro quién presentó a los expositores y fue explicando la modalidad de la dinámica conversacional. El sonido de una campana cada ciertos minutos indicaba abrir preguntas al público y con esto producir un intercambio de visiones entre los asistentes y los especialistas invitados. 

Francisco Gómez, Consultor y especialista en Executive Coaching, habló sobre su experiencia en esta área y transmitió algunas recomendaciones a los coaches que deseen explorar este nicho comercial, entregando algunos aspectos importantes para generar procesos exitosos en Coaching Ejecutivo. 

¿Cuáles son algunas claves para generar procesos exitosos en Executive Coaching?

  • Generar confianza con la parte contratante.
  • Saber decir no a lo que no puedes hacer como Coach.
  • Definir un indicador que mida el proceso, un CAPEI de éxito medible definida por tres partes, el coachee, la organización y el coach. 
  • Establecer un vínculo de credibilidad y de respeto en la primera sesión entre el coachee y el coach.
  • Preparar la sesión. 

Recomendaciones:

Creo en las horas de vuelo reales que tienes como Coach, si no las tienes ofrécete para sesiones voluntarias. A la larga, esa acumulación de éxito es la mejor carta de presentación frente a un cliente. Poder demostrar con nombre y apellido que has conseguido modificar conductas o resultados, en mi caso, ha sido la mejor herramienta comercial. 

 

He rechazado proyectos porque he identificado que más que un proceso de Coaching Ejecutivo es un proceso de Coaching de Vida donde el ejecutivo está más evaluando si seguir siendo lo que es o no. Entonces, es importante evaluar si el proyecto tiene relación con un proceso de mejora de conductas para mejorar el desempeño profesional o no. 

Olvin Cáceres, Gerente General de Human Coaching Network (HCN) se refirió a los aspectos a considerar a la hora de estudiar Coaching a nivel de contenidos, prestigio de instituciones y calidad de los profesores. 

¿En qué fijarnos a la hora de estudiar Coaching?

En la actualización e innovación del contenido. HCN ofrece actualizaciones constantes que tienen versiones anualmente que se adaptan a las necesidades del mercado y son detectados por los entrenadores de la red que vienen trabajando en sus más de 20 años de trayectoria. Cinco master coach integran el directorio y se encuentran en cinco países distintos, son cinco miradas distintas, la capacidad reflexiva y autocrítica es lo que garantiza la calidad. 

En los beneficios que ofrece la casa certificadora.

 Y en la experiencia de los entrenadores de esa formación. En HCN los Trainers tienen más de veinte años formando alumnos y practicando Coaching empresarial y están acreditados como Masters Coaches por la Internacional Coaching Association of Institute de Alemania.

¿En HCN, cuáles son algunas de esas actualizaciones en los contenidos que se adaptan al mercado?

Comenzamos trabajando Coaching con diferentes especializaciones, Executive Coaching, Team Coaching, Business Coaching y ahora entramos con el programa de Mentoring dado que el mercado está necesitando actualización y consideramos que el Mentoring es un tema de innovación. Tenemos una alianza con la (CMI) Coaching Mentoring Internacional representada por David Clutterbuck una de las figuras más importantes del Mentoring Internacional. 

En Chile y en toda Latinoamérica somos pioneros en Mentoring y representamos a CMI en los más de 20 países donde operamos actualmente. 

Caro de Ponti, experta en Marketing Digital e Imagen Corporativa, Directora de Agencia CHAN! Se sumó a esta mirada desde las herramientas de Marketing que los coaches de hoy pueden utilizar para promocionar su carrera y posicionarse de mejor forma en el mercado. 

¿Qué tips entregas a los Coaches de hoy para posicionarse en el mercado?

  1. Tener una plataforma actualizada (sitio web, redes sociales, linkedIn) tarjeta de presentación. 
  2. Definir el diferencial dentro del mercado. Identifica cuáles son tus fortalezas y cualidades. Averigua con otros sobre cuál es tu potencial, pregúntales. 
  3. Trabajar Personal Branding. Definir cuál es la imagen como Coach para potenciar el elemento diferenciador. Ver si vas a ocupar tu nombre como tu propia marca por ejemplo, crear un logo, definir qué color vas a usar. Y trabajarlas en estas plataformas.
  4. Buscar información y especializarte en donde te estás segmentando. 
  5. Definir quién va a ser tu cliente ¿por qué te contratarían? ¿qué necesitan? Y armas un plan de acción.
  6. Definir metas y objetivos claros sobre qué quieres lograr. 

¿De qué te sirvió a ti como experta en marketing conocer las necesidades de los coaches?

Noté que hay mucho desconocimiento de cómo utilizarse así mismos para poder venderse después. Como coaches se encuentran con limitantes que ellos mismos generan y eso me llamó mucho la atención. La mayoría de las preguntas eran: soy muy joven, o muy artista o no tengo tal certificación, entonces muchas veces es necesario tener la mirada de un experto en marketing que te ayude en el proceso de definir cuál es el camino para crear un Personal Branding. 

A veces lo que pudiera ser una limitación puede convertirse en tu mayor fortaleza. “Soy demasiado joven“ si lo tomas como una realidad más que como limitante, puedes venderte como diferenciador a clientes que busquen personas jóvenes. 

¿Qué creencias limitan la decisión de posicionarse en el mercado?

En el mundo del Coaching donde en específico es Personal Branding.

Piensan que es muy caro y que está fuera de su alcance.

Que una agencia de marketing no es para ellos sino que para una empresa.

No conocen en qué consiste un proceso de marketing.

¿Qué invitación haces a los Coaches?

Que investiguen y comiencen a armar su propio plan aunque al principio no sea lo más profesional pero sí que les permita tener metas y objetivos claros.

Y dentro de esas metas, se pueden armar planes de bajo presupuesto, los invitamos a que destinen un 3 o 5% para proceso de marketing. Marketing no siempre es posicionarse con un anuncio o crear una gráfica, tiene que ver con armar planes estratégicos de posicionamiento en un mercado, quizás esa asesoría con un experto les pueda servir. 

La mirada de los asistentes:

Bárbara Müller, estudiante de Team Coaching, Hipnosis y PNL Practitioner en Academia Inpact nos cuenta sobre su experiencia en “Al Living”. “Me gustó el encuentro, aclara de qué trata el Coaching en el mercado, me pareció amena, cómoda y súper organizada. Me siento identificada con las cosas que fueron diciendo, de cómo uno debe prepararse, de tener un logo corporativo, crear una página, saber cuáles son mis necesidades y cómo me voy a diferenciar”. 

Por su parte, Rosa del Corral, Directora de ACCM, se refirió a este primer encuentro del año. “Hacerlo de esta manera permite la interactividad con las personas que están llenas de dudas y consultas y quieren participar de alguna manera. Iremos analizando cómo planificaremos los próximos eventos porque hay muchas preguntas que responder. Los invitamos a tenernos visibles, realizaremos charlas y eventos para que el Coaching y el Mentoring se hagan conocidos”. 

 

 

Leer 1612 times Modificado el Lunes, 28 Agosto 2017 18:14