Martes, 28 Marzo 2017 19:02

”Estar en HCN World es abrirse a desarrollar sueños y talentos“

Sandra Martinhago es brasilera, Directora y creadora del Instituto NEFESH. Psicóloga, Coach formada por la Sociedad Brasilera de Coaching. Certificada en Executive Coaching y Coaching de Negocios, Trainer Internacional de Neuro Semántica NSTT por ISNS (EUA) Michel Hall. Trainer en PNL y Profesora de HCN World. 

En la entrevista, Sandra Martinhago, nos relata cómo su desarrollo personal y profesional le ha permitido estar donde está, y nos explica lo que es para el Instituto Nefesh, empresa que dirige, conformar alianza con Human Coaching Network (HCN) como Business Partner.  

¿Quién es Sandra Martinhago? y ¿por qué decidiste enfocar tu estudio en las neurociencias?

Soy alguien que cree en las personas y en su desarrollo, porque existen muchas personas que desean  desarrollarse y no tienen oportunidades, este pensamiento está basado en mi experiencia de vida. 

Por nacer en una familia sencilla con pocos recursos,  no tenía muchas oportunidades de estudiar. No era una alumna con buenos resultados lo que yo lograba era cumplir con lo justo para pasar de año. La ventaja era que tenía buena comunicación, buenos amigos, respeto a los profesores, disposición para contribuir cuando ellos lo necesitaban.

Realmente creía que no era buena para los estudios, pero soñaba con la Universidad de Harvard,  cuando oía que los “inteligentes” estudiaban allá, me quedaba imaginando cómo sería conquistar una proeza de esas.

Entonces surgió un sueño y una estrategia, pensé en poner un billete en una botella de agua, lanzarla al mar y esperar que algún millonario la encontrase  con mi  pedido de ayuda para estudiar. Pensé que ese pedido conmovería a alguien y que ellos no negarían ayuda. El problema era llegar hasta el mar, yo vivía a 650 km. de distancia entonces nunca puse esa botella en el mar. 

Lo más importante de todo es que eso no me impidió avanzar aunque el sueño estaba lejos de concretarse. Entonces decidí hacer lo que estaba a mí alcance, cada vez que me encontraba con alguna persona que necesitaba ayuda para organizar cursos yo estaba disponible ofreciéndome y, de esa forma, contribuyendo con mi trabajo, fui creciendo en conocimiento y haciendo muy buenos amigos. 

Como tuve mucha ayuda y oportunidades de estar con los mejores formadores en las áreas que estaba actuando, acabé creando una “deuda de gratitud”, de aquellas personas que contribuyeron conmigo y que nunca voy a  conseguir pagarles, porque ellos no necesitan de ese retorno.

El resultado positivo de eso fue que para realizar  mi  sueño de tener oportunidades de estudiar, me dediqué prácticamente  mi vida completa a organizar y dar cursos en la Iglesia Católica entre los 18 a los 35 años. Y llegó un momento que  percibí que además de la Evangelización sería importante llevar también el conocimiento científico para aportar en el desarrollo humano de las personas.

En esa época mi esposo tenía fundado junto con la Iglesia Católica, ubicada  en Maringá con el apoyo de Don Murilo Krieger, una casa de recuperación femenina para mujeres embarazadas,  yo  apoyaba con cursos de Evangelización de las Escuelas Santo Andrés, por causa de esa obra decidí estudiar Psicología. Ocho años más tarde, abrimos una casa de recuperación de dependencia química para hombres en situación de calle  y para apoyar el proyecto fui hacer pos grado en psiquiatría y dependencia química.

Considerando lo que había vivido en la evangelización junto con el aprendizaje en Psicología,  desarrollé un curso de desactivación de memorias emocionales de la infancia que tuvo como nombre Workshop Nefesh, que dio origen al Nombre del Instituto Nefesh.

¿Cuándo nació Nefesh? y ¿cómo ves la expansión del instituto en otras regiones de Brasil?

Cuando inició el Workshop Nefesh tenía poco conocimiento sobre desactivación de memorias emocionales. Entonces decidí buscar  más, porque  eso es lo que más me gusta  hacer, hice también una formación de Coaching  y en seguida Practitioner y hoy después de 13 años hay más de 5.000 personas que pasaron por el  proceso en nuestro instituto.

Las personas que convivían conmigo percibieron inmediatamente el cambio de comportamiento y de mentalidad que obtuve después de esas formaciones y entonces comenzaron a pedirme  la información recibida y como yo necesitaba asistentes para colaborar con el Workshop Nefesh, decidí dar los primeros cursos de formación para ellos, y cree el curso Sistema Nefesh de Terapeutas Holisticos SNT.

Creo que encontré un buen número de personas que como yo querían crecer en conocimiento y apoyar a otras personas en ese crecimiento.

Cuando yo menos esperaba ya estaba con el Instituto Nefesh funcionando y con las formaciones internacionales de Coaching de Human Coaching Network (HCN) llegando al interior de Paraná, en Brasil.

Fue cuando  escuché que la ciudad de Maringá no permitiría entrenamientos de ese nivel, lo bueno es que no soy de escuchar mucho a los destruidores de sueños, no creí y seguí, en esa oportunidad con el apoyo de nuestro director de HCN Paul Anwandter.

Estamos visualizando la posibilidad de tener otros Business Partners de HCN en varios estados donde ya trabajamos, como São Paulo, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso y Brasilia.

¿Qué significa para Nefesh ser Business Partner de HCN?

Cualquier palabra que yo elija para expresar el significado de formar alianza con HCN no lo conseguiría explicar.

Estar con HCN es tener como socios personas a quienes realmente le importan las personas y con entrega de calidad.

Formar parte de HCN es el resultado de muchos años de dedicación, con la posibilidad de ofrecernos un producto de alta calidad.

El pueblo brasileño merece recibir entrenamiento de coaching con altos estándares como todo el mundo, y es necesario que alguien diga lo que puede ser mejorado. Como un día, uno de nuestros presidentes denunció que  nuestros autos no pasaban de “carrozas”, eso hizo que las empresas automovilísticas mejorasen la calidad de sus productos en el mercado interno.

Para mí HCN es un despertar semejante a ese evento pasado, para que las personas tomen conocimiento y exijan más calidad de lo que están recibiendo que hace una gran diferencia en la actuación profesional.

¿Cuáles son los beneficios para el instituto Nefesh y para sus clientes tener a HCN como Business Partner?

Haciendo una analogía entre la ingeniería y el técnico de ingeniería, yo compararía las formaciones de coaching dadas hoy día en Brasil como un curso técnico de ingeniería, pero cuando hacemos la formación HCN es como ser ingenieros.

¿Por qué esa distinción?  Me formé en dos escuelas de coaching en Brasil, utilizan modelos eficaces, buenas herramientas de coaching que proporcionan resultados positivos, aunque la aplicación de la metodología es técnica, usted prácticamente se torna un aplicador de herramientas. 

Yo  llamaría a HCN como la segunda generación del coaching, mucho más allá de utilizar modelos, HCN  busca desarrollar una mentalidad de coaching que es capaz de acompañar las estructuras  y los procesos del cliente en la búsqueda de los resultados eficaces y en ese contexto las herramientas apoyan el proceso de coaching.

Aquellos que se forman por HCN en Brasil y en el mundo, tendrán sin ninguna duda, un gran diferencial en su actuación como coaches.

¿Qué destacaría de la actualización de contenidos de HCN? 

Los contenidos de HCN se diferencian por su metodología de enseñanza y por el modelo de hacer con que el alumno aprenda mucho más de lo que el profesor enseña.

Para mi, el diseño de los contenidos despiertan en cada alumno el gigante que lleva dentro y que por cuenta de creencias o vivencias de su historia, nunca tuvieron la posibilidad de acceder.

La transformación interna, de mentalidad y de comportamiento es el gran legado que deja HCN, que hará con que los clientes de esos alumnos también despierten sus consciencias. 

¿Qué invitación realizarías para sumarse a la red HCN?

Vivimos en un mundo en piloto automático, pocas veces o casi nunca paramos para a pensar sobre lo que estamos haciendo. Siempre estamos esperando que otras personas digan lo que va a suceder. Y en esta vida solo podemos vivir movidos por dos sentimientos, el miedo o el amor. 

Cuando vivimos por el miedo, colocamos  nuestras expectativas en el otro y no nos arriesgamos para no frustrar las expectativas que otros tienen sobre nosotros.

Y cuando vivimos desde el amor, sabemos que somos uno y que podemos avanzar cada día más. Cuando se es capaz de ver competencias en otras personas y surge el deseo de tener esas competencias, eso ya es un señal de que usted las tiene, sólo necesita despertarlas. 

Estar en la red HCN es abrirse a ser  la mejor versión y a desarrollar sueños y talentos.

Leer 2002 times Modificado el Miércoles, 26 Abril 2017 02:39