Por Rosa Anwandter*
Las antiquísimas escuelas filosóficas de la China, consideraban a los sueños como un elemento importante en la vida de las personas. Entre sus creencias clasificaron numerosos significados, tales como sueños con mensajes literales sin emociones, sueños sobre temas psicológicos, pesadillas debido al miedo, angustia o ansiedad, sueños con escenas del día anterior, y sueños causados por alegría.
Los días 18 y 19 de octubre próximos se llevará a cabo en Ciudad de México el VI Congreso Internacional de Coaching y Mentoring, organizado por HCN World. El Hotel Crowne de esa ciudad será la sede del evento que, liderado por el Official Partner HCN para México, Alonzo y Asociados, contará con la participación de 18 especialistas internacionales, quienes compartirán con los asistentes las principales tendencias en materia de coaching y mentoring a nivel mundial.
A nivel global, el ataque con drones a la mayor refinería de Arabia Saudita, reivindicado por los rebeldes hutíes de Yemen —quienes tendrían el apoyo de Irán—, fue uno de los acontecimientos mundiales de más impacto en los últimos tiempos, y que ha llevado a una escalada de tensiones entre EE.UU. e Irán. Este último ha amenazado con perseguir y destruir a cualquier agresor que atraviese sus fronteras, mientras que las tropas norteamericanas se concentran en el Golfo. A este hecho se suma la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que alienta el pesimismo mundial con respecto a las perspectivas de crecimiento; el destino incierto del Brexit de Inglaterra, luego de que la Corte Suprema del Reino Unido declarara ilegal el cierre del Parlamento por el Primer Ministro Boris Johnson, cuya renuncia están solicitando sus rivales políticos, y que genera incertidumbre en la región; las negociaciones entre EE.UU. y Corea del Norte, la crisis de Venezuela, entre otros temas. Todos estos acontecimientos no nos dejan más que hacernos reflexionar sobre ellos para poder resolver las interrogantes del futuro, en la medida que ello sea posible.
Modelo: Planteamiento de la pregunta de investigación
Por Andrea Paz Serey Villegas*
Academia Inpact
Por Álvaro Calderón