Lunes, 12 Abril 2021 20:01

Estantería ICIMAG 58

Estantería ICIMAG 58

Imagen 1

Este libro trata sobre Mediación y Negociación desde la óptica de la Programación Neurolingüística, describiendo de forma muy clara y precisa las etapas y los elementos de éstas, así como también las estrategias y herramientas de la PNL que cada una de las partes puede utilizar para que el proceso sea exitoso.  

Como no siempre estamos conscientes de las razones subyacentes que permitieron resolver o no una disputa, este libro es de gran ayuda ofreciendo los mecanismos más apropiados para indagar sobre los intereses que son los verdaderos motivos de la disputa, de tal manera de permitir ganar consciencia sobre los procesos inconscientes operantes al momento de mediar o negociar.   Así también, permite obtener conciencia de las múltiples variables existentes en el contexto de una negociación.

Para el autor, una negociación es un modelo conversacional para llegar a puntos de acuerdo, que permitan satisfacer deseos y contentar a las partes involucradas en un conflicto, en tanto que una mediación es una negociación facilitada o llevada por una persona ajena, neutral y que no está involucrada con el asunto negociado.   Ambos procesos pueden ser enriquecidos con herramientas de la PNL, pues esta disciplina como modelo orienta la estructura de pensamiento hacia la solución de problemas, sin la necesidad de profundizar en el conocimiento de los mismos. 

El objetivo del libro es entregar una guía detallada del proceso de negociación  y de mediación, lo cual permite  adquirir técnicas útiles y eficaces que se pueden aplicar, ya sea en el rol como mediadores profesionales, o en nuestros propios escenarios de negociación cotidiana.

Paul Anwandter es autor de libros de coaching, mentoring, PNL e hipnosis, traducidos al inglés y al portugués. Director de HCN World, de la Academia Inpact, de la Sociedad Chilena de Hipnosis y Presidente de la Asociación Chilena de Coaching y Mentoring.

_________________________________________________________________________

Imagen 2

Antonio Damasio, profesor de neurociencia, psicología y filosofía, analiza qué son los sentimientos y cuál es su papel en el ciclo de la vida.

«Este libro trata de un interés y de una idea. Hace mucho tiempo que me intriga el afecto humano (el mundo de las emociones y de los sentimientos) y he pasado muchos años investigándolo: por qué y cómo nos emocionamos, sentimos, usamos los sentimientos para construir nuestro yo; cómo los sentimientos ayudan a nuestras mejores intenciones o las socavan; por qué y cómo el cerebro interactúa con el cuerpo para sostener dichas funciones. Tengo nuevos hechos e interpretaciones para compartir acerca de todas estas cuestiones

Este libro sería  sin duda será uno de los libros de referencia sobre el origen de la vida, la mente y la cultura, ofreciendo una nueva forma de entender la vida, la cultura y los sentimientos.

El autor nos aporta las claves para comprender qué son los sentimientos y qué relación tienen con nuestro cuerpo.  Una vez más, nos demuestra que cuerpo y mente están íntimamente relacionados y que los sentimientos son los cimientos de nuestra mente, revelaciones del estado de la vida en el seno del organismo entero. 

Damasio nos presenta una investigación única y pionera en la relación que se establece entre el hecho de sentir y su condición de regular la vida, conocida con el nombre científico de homeóstasis. Deja claro que descendemos tanto a nivel biológico, como psicológico e incluso social de un largo linaje que comienza con tan solo unas pocas células vivas; que nuestras mentes y culturas están ligadas por un hilo invisible a la antigua vida unicelular; que hay una poderosísima fuerza de autoconservación que lo gobierna todo, inherente a la propia química de la vida.

La misteriosa naturaleza de las cosas nos ofrece una nueva forma de entender el mundo y también del lugar que nosotros ocupamos en él.

Antonio Damasio (Lisboa, 1944) es profesor de neurociencia, psicología y filosofía, y dirige el Instituto del Cerebro y la Creatividad en la Universidad de Southern California (Los Ángeles). Formado como neurólogo y neurocientífico, ha hecho aportaciones fundamentales sobre los procesos cerebrales y su relación con las emociones, los sentimientos y la conciencia, y es considerado uno de los psicólogos más eminentes de nuestra época. Es doctor Honoris Causa por varias universidades de primer nivel y miembro de algunas de las academias científicas más prestigiosas del mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología en 2005 y el del Mayor Investigador Reconocido del Instituto de la Información Científica.

Fuente: https://www.planetadelibros.cl/libro-el-extrano-orden-de-las-cosas/293838

_________________________________________________________________________

Imagen 3

Una obra inspiradora y emotiva, que nos hace reflexionar sobre el papel decisivo que jugamos en nuestra manera de afrontar la vida.

A través de las vidas de seis neoyorquinos mayores de 85 años, el premiado periodista John Leland ofrece una visión transformadora de lo que implica envejecer y una inspiradora guía de bienestar. 

La práctica de la gratitud, la capacidad de asombrarse ante los pequeños milagros diarios y la habilidad de adaptarse a las circunstancias son algunas de las valiosas lecciones que nos ofrece esta obra.  En 2015, The New York Times encargó a John Leland una serie de reportajes sobre los «mayores longevos», un grupo de edad que crece rápidamente.   

Su convivencia a lo largo de un año con seis generosos ancianos, tres hombres y tres mujeres, no solo desafió sus prejuicios sobre la vejez, el deterioro del cuerpo y la calidad de vida a una edad avanzada, sino que le reveló una cara inesperadamente rica y amable de las últimas etapas de la existencia:  fuera cual fuese su problemática, los mayores derrochaban optimismo y satisfacción.  Fruto de aquella experiencia nace esta obra, una reflexión impecable sobre cómo vivir con resiliencia y alegría, inspirada por la sabiduría de los grandes expertos en el arte de la vida. Uno de los libros más aplaudidos de 2018, que enfatiza la extraordinaria influencia que poseemos sobre nuestra felicidad. a cualquier edad.

John Leland es periodista de The New York times.  Es autor  de otros dos libros superventas: Hip The History y Why Kerouac Matters: The Lessons of On the Road.

Fuente: https://www.amazon.es/Ser-feliz-decisi%C3%B3n-Crecimiento-personal/dp/8416720479/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=john+leland&qid=1614264611&s=books&sr=1-1

Leer 1283 times Modificado el Martes, 04 Mayo 2021 20:54