El dormir y el soñar son estudiados regularmente en muchas universidades del mundo.
Hoy existen numerosas teorías y métodos para conocer el significado de los sueños. La mayoría postulan que saber el significado de los sueños mediante análisis, ayuda a la persona a conocerse mejor a sí misma, por ende, es una vía rápida para el auto conocimiento y desarrollo personal. El o la analista analiza, y quien sueña interpreta.
La interpretación de un sueño se inicia con el relato de la persona. Quien interviene debe tener herramientas para conducir el proceso. El o la analista preguntará al soñante sobre detalles del sueño, como si recuerda donde se desarrolla la escena, si los personajes existen en la vida despierta, los colores, los puntos cardinales, los números, entre otros.
Los sueños son como un lenguaje extranjero, y para llegar a la interpretación, primero, es necesario conocer su alfabeto, es una metodología similar a cuando aprendemos otro idioma.
Depende del procedimiento utilizado, pues existen muchos, el soñador(a) va respondiendo y armando su propio rompe cabezas.
Él o ella a través de sus respuestas, sentirán alegría y alivio luego de entender el significado de sus imágenes. Al ser capaces de interpretar su propio sueño, “Dirán; no lo había pensado, increíble, es eso mismo!”.
Nadie, a no ser la persona, tiene el poder de interpretar sueños. Este derecho le concierne sólo al o la soñante. El o la analista son solo un medio para conducir a quien sueña a encontrar su verdad.
El análisis e interpretación de sueños no son, ni sustituyen una terapia, sin embargo, el acto de soñar es terapéutico.
Rosa Anwandter
- Analista de sueños junguiana.
- Autora de los libros: “Los sueños el espejo del alma”, “El poder mágico de los sueños”, “El lenguaje de la noche” co-edición junto al Dr. Stanley Krippner y “Sueños en la noche del tiempo”.
- Directora del Centro de Estudios Oníricos de Chile. www.ceoniric.cl