El pueblo Shuar (nombrados jíbaros, por los conquistadores) habita algunos territories a orillas del río Amazonas, atravesando Peru, Brasil y Ecuador. Esta etnia dirige su vida guiándose por el significado de sus sueños.
En general, dichas comunidades viven en chozas colectivas, acostumbran a reunirse diariamente alrededor de una fogata para relatar sus sueños en la noche anterior. Quienes interpretan los sueños son los ancianos de la comunidad y aplican su sabiduría ancestral, dando consejos a los integrandes de la tribu para solucionar sus probelmas cotidianos.
Entre sus convicciones oníricas dicen que a veces algunas personas no recuerdan sus sueños. De quienes nunca han recordado un sueño dicen “este ser humano es infeliz”, pues no conoce su mente. Afirman que los sueños simbólicos son importantes porque siguen en la memoria por largo tiempo.
Para ellos, los sueños simbólicos sobre hechos cotidianos no son relevantes, pues, pronto pasan al olvido. Del mismo modo, quien tiene la dicha de tener un “gran sueño”, éste puede cambiar su vida. Este tipo de sueños suele presentarse una vez o dos veces durante la existencia.
Cuando los adolescentes tienen conductas propias de esta etapa vital, los sabios dicen: A este niño(a) le hace falta soñar, enseguida preparan un brebaje de ayahuasca y lo internan en la selva durante tres días hasta que recuerde un sueño.
El pueblo Shuar no cree en el destino y considera al porvenir, algo vago e incierto. Admás, las experiencias oníricas espontáneas o inducidas por la pócima de ayahuasca sucederán trade o temprano en la vida despierta.
Hasta principio del SigloXX, los Shuar reducían la cabeza de sus enemigos con el fin de eliminarles todo poder. El pueblo Shuar pensaba que, de esta manera, sus adversarios no tendrían la facultad de soñar. Desde aquel entonces, dicha costumbre fue prohibida por ley.
Los shuar actualmente consideran despectivo ser llamados como jíbaros, sin embargo todavía continúan contándose sus sueños.
Sorprende que esta comunidad, escondida en la selva más densa y aislada de la “civiliación”, adjudique a los sueños significados similares a las teorías oníricas estudiadas por la psicología analítica.