2.- Reducir el consumo de plásticos. El plástico es un material que tarda muchos años en desintegrarse, y perjudica considerablemente tanto a la atmósfera del planeta así como a la fauna (causa la muerte de muchas especies), es decir, provoca un desequilibrio ecológico.
3.- Plantar árboles porque limpian/purifican el aire, nos proveen de oxígeno, forman suelos fértiles y reducen la temperatura del suelo.
4.- Cuidar nuestro entorno medioambiental trae beneficios emocionales.
5.- Reciclar aporta en la preservación de los recursos naturales (ejemplo: la deforestación de bosques nativos). También disminuimos la contaminación en vertederos, esto beneficia a la atmósfera porque reducimos los gases de efecto invernadero, como el metano, el dióxido de carbono y óxido nitroso, grandes causantes del aumento acelerado de la temperatura del planeta.
6.- Caminar o ir en bicicleta en distancias cortas (en vez de ir en vehículo), mejora nuestra salud y nuestro aire se mantiene en mejores condiciones.
7.- Reutilizar y transformar los materiales y/o elementos, reduce la basura depositada en vertederos.
8.- Usar eficientemente la energía de nuestro hogar nos trae ahorros. Podemos, por ejemplo: desenchufar aparatos o luminarias que no estemos usando, utilizar ampolletas de bajo consumo (LED). Hoy en día existen variadas alternativas prácticas y ecológicas en materia energética para el hogar.
9.- Comprar solo lo que es necesario para nuestra vida. ¿Fácil o no? Si no lo es, puede preguntarse ¿Realmente lo necesito?
10.- Hábitos sencillos y valiosos para cuidar nuestro planeta es lo que se necesita en estos tiempos ¿Cuándo iniciarás? ¿Hoy? ¿Mañana?
*Proyectista de Arquitectura e Ingeniería, INACAP.
Ingeniería en Ambiente, USACH.
Practitioner en Programación Neurolingüística.
Master Practitioner en Programación Neurolingüística, Academia Inpact.
Diplomada en Coaching Neurolingüístico, Academia Inpact.