En marzo de este año decidí iniciar un proceso de coaching que me ayudara a despejar objetivos y metas en mi quehacer profesional, o mejor dicho, a desenredar la madeja en la que se había transformado últimamente mi pensamiento sobre la organización de mi trabajo como consultor y abogado independiente. Me sentía confundido y ansioso, pues comenzaba un nuevo año laboral y no tenía claridad sobre cómo enfrentar el desafío de construir un proyecto de mediano y largo plazo coherente y con capacidad de crecimiento.
Debo decir que a veces, intento aplicar a mis propios objetivos estrategias de coaching, que yo mismo aprendí cuando me certifique como Coach Integral ICI en Academia Inpact hace un par de años, pero necesito confrontar mis ideas y qué mejor que hacerlo con un buen coach.
COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DEL SER HUMANO.
Por primera vez la organización global HCN World imparte un entrenamiento presencial a Profesores Asistentes. Este programa se inició en Chile con representantes de Brasil y Perú, quienes a la fecha, ya forman parte del equipo de Profesores Asistentes HCN World, con facultad para asistir a los Profesores Internacionales, Paul Anwandter, Ricardo Escobar y Jorgen Svenstrup en los procesos de certificación de la red internacional.
Sandra Martinhago, brasilera, Psicóloga, socia fundadora de NEFESH (Núcleo Especializado en Formación Empresarial y Humanística en Brasil), Executive Coach, Business Coach, Practitioner y Master Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL) y Profesora de Human Coaching Network, nos invita a comprender cómo la neurociencia puede ayudarnos a solucionar problemas emocionales desde la mirada del Coaching.
Con frecuencia, los sueños durante la niñez, así como en la edad adulta, reproducen experiencias de la vigilia.
Casi siempre, un sueño es la representación en escena de nuestra vida despierta, ya que a través de esas imágenes, vemos el reflejo aunque, en otro lenguaje de nuestros conflictos, deseos, emociones y sentimientos más profundos.
En el libro “Sleep Monsters Superheroes: Empowering Children through Dream Play,” la escritora e investigadora onírica estadounidense, Jean M. Campbell describe numerosos ejemplos de sueños infantiles.
Cuando hablamos de una persona “pilar en la vida”, pensamos en una persona que sostiene a otra o en quien uno se apoya, implica apoyo y protección. Gloria Benavides nos revela que en su historia familiar siempre ha sido “pilar de casa” y como buen pilar ha logrado mantenerse en pie, firme y con ganas de seguir cumpliendo sus sueños, porque aunque presta apoyo permanente, su fuerza y lucha incluye cumplir sus ideales.
En la gran mayoría de los medios de comunicación que están orientados a comunicar ideas y noticias “políticas”, usted puede ser testigo del radicalismo y de la intolerancia existentes. Sobretodo en cuanto a ser capaces de escuchar otros argumentos, o mejor aún, desarrollar la competencia de realmente "escuchar" otros argumentos, luego analizarlos y compararlos con los propios para descubrir puntos de vista diferentes que pueden ser mejores que los propios.
Tener una buena relación con la pareja nace de una buena relación con la soltería, así lo afirma Jorge Abia, Médico Cirujano, con especialidad en Medicina Interna, Maestría en Terapia Familiar Sistémica, Training en Hipnoterapia Ericksoniana por la Milton H. Erickson Foundation.
A sala llena se realizó la Ceremonia de Graduación de Academia Inpact en el Centro de Convenciones SOFOFA. De la mano de discursos, videos, premiaciones, fotografías y reflexiones se despidió a toda la generación 2016 con la entrega de Diplomas a los estudiantes certificados en Coaching, Programación Neurolingüística, Hipnosis Clínica y Mentoring. Un momento para disfrutar y compartir el inicio de una nueva etapa en la vida con los seres queridos y con toda la comunidad educativa de Academia.
Roberto Nicolini, actor, director y animador chileno, conocido por animar el famoso programa infantil “Pipiripao”, representa en la obra “Jodida…¡pero soy tu madre!” a una madre quejosa y posesiva cuya relación con su hijo se basa en el apego, la manipulación, el miedo a la vejez, el dolor del abandono y la soledad. En la comedia, esta madre pone de manifiesto el lado egoísta del ser humano y el sufrimiento que conlleva satisfacer los deseos a cualquier precio. La madre, en su deseo de no compartir el amor de su hijo con la nuera, manipula cada situación desde donde declara: “un hijo no traumado es un hijo no amado”. Así mismo la relación competitiva con la nuera la lleva a repetir (con humor) durante varias veces : “porque si no gano, empato”.
Álvaro Morgan, Master Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL) y Especialista en Hipnosis Clínica Ericksoniana, certificado por la International Community of Neurolinguistic Programming ICNLP y la International Association of NLP Institutes, colabora con nuestra revista con un interesante artículo acerca de cómo actúa la hipnosis en los niños como herramienta terapéutica, ¡que lo disfruten!