Luisa Rivero es Directora de Entrenamiento, Aprendizaje + Desempeño para Arcos Dorados. Su rol consiste en crear la estrategia que permita a todos los empleados de la división de entrenamiento y desarrollo continuo, ejecutar con excelencia la estrategia de Arcos Dorados, logrando así mejores resultados. A continuación, Luisa nos comparte la experiencia de McDonald´s en los procesos de Coaching organizacional.
Desde la época Platónica hemos aprendido sobre la “ Filosofía de la Naturaleza” y como esta se relaciona con los cambios. Platón hace distinciones en función de los tipos de cambio existentes en cuanto a la “sustancia” y/o al “accidente”. De forma muy breve, podríamos recordar que cuando los cambios son producidos por la sustancia tenemos cambios naturales o artificiales, si es que estos son producidos de forma externa. Cuando el cambio es accidental existe la modificación de parte de la sustancia y esta puede llegar a convertirse en otra cosa. Además nos enseña sobre las causas del cambio y las define como: causas materiales, causa formales, causa eficientes y causas finales.
Los sueños de índole espiritual, a veces parecen inexplicables desde el punto de vista de la antropología, la medicina o la psicología. Sin embargo, el ser humano ha tenido esta clase de sueños desde el inicio de su historia. Existen numerosos documentos sobre ellos, el más antiguo está datado hace más de 5000 mil años. Es la epopeya del semidiós Gilgamesh, hallada en la ciudad de Ur, en Mesopotamia. Después, siguieron relatos egipcios, bíblicos, islámicos, griegos, romanos, continuando hasta la presente era.
Por Ricardo Escobar, Master Coach Trainer, socio fundador de HCN World, Director General de SG Talent, experto en Team Coaching y Executive Coaching.
Representantes de diferentes latitudes del mundo se reunieron en el IV Congreso de Coaching y Mentoring efectuado en Foz de Iguazú, Brasil, con el propósito de compartir vivencias, puntos de vistas, y establecer objetivos- estrategias en conjunto que contribuyan a seguir sumando experiencias de éxito a nivel mundial.
Para que un cambio de paradigma sea posible se requieren cambios progresivos en el tiempo, estrategias y capacidades nuevas además de liderazgo para movilizarlas. Estas fueron algunas de las combinaciones que permitieron que el proyecto país de Fernando Mönckeberg rompiera paradigmas y prosperara en circunstancias desafiantes. Fue el encargado de orquestar múltiples perspectivas y prioridades de distintas partes interesadas para erradicar la desnutrición en Chile, en una época en que nuestro país presentaba los peores índices de salud de América Latina.
“La capacidad de percibir o pensar de manera diferente es más importante que el conocimiento adquirido.” David Bohm.
¿Qué hacen las denominadas empresas ágiles para desarrollar el potencial humano?
La inspiración es el ingrediente más importante del liderazgo al constituirse en la cualidad más valorada por los colaboradores, así lo describe Jack Zenger, Joe Folkman y Scott Edinger, autores del libro: “El Líder Inspirador”. Los especialistas indican que los líderes hábiles inspirando y motivando a otros suelen tener integrantes en su equipo que muestran un grado mayor de satisfacción y un compromiso mayor.
Sorprendidos ante los acontecimientos internacionales, entre los que se puede mencionar un notable repunte de los movimientos independentistas de segregación, - encabezados por catalanes, kurdos y lombardos, después de un “Brexit” británico cuyas consecuencias recién empiezan a producirse -, así como la continuación de la pugna de Nicolás Maduro por imponer un gobierno dictatorial en Venezuela y un inverosímil enfrentamiento de Corea del Norte en desafío a los EEUU, nos hallamos expectantes aquí en Chile ante las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, en las cuales se pone en juego el sistema político imperante, ante la potencial demanda de una nueva Constitución y de una reforma de instituciones fundamentales del modelo económico, tales como los sistemas de pensiones, salud y educación. En juego está además, la distribución social del ingreso corporativo, lo que implicaría replantear la forma como la empresa habrá de relacionarse con los trabajadores.