Lunes, 14 Enero 2019 17:14

Representante de Liderazgo en Acción, nuevo Business Partner HCN World - Colombia

Jorge Castañeda: “La oportunidad de encontrarnos con HCN ha abierto una serie de posibilidades”

El bogotano Jorge Castañeda Cruz es psicólogo especialista en Gestión Humana, pero además es docente, ciclista de montaña, viajero, caminante, percusionista y representante del nuevo  Business Partner (BP) de HCN World en Colombia, Liderazgo en Acción. En esta edición de Icimag conversamos sobre los desafíos que enfrenta en su nuevo cargo.

¿Cuáles son las principales fortalezas que debe tener un BP para lograr una buena gestión en las labores que se le encomiendan a través de sus managers?

Un BP debe ser confiable, con cierto reconocimiento en el mercado debido a su práctica como consultor organizacional enfocado en programas de estrategia, desarrollo y formación. Adicionalmente, necesita estar posicionado en su región de influencia y contar con clientes que confíen y apoyen sus iniciativas. Por último, debe contar con un equipo comercial que lleve a cabo la estrategia global del negocio y cumpla con acciones, metas e indicadores efectiva y coherentemente. En términos de competencias, debe contar con un perfil que cuente con: liderazgo, inteligencia relacional, inteligencia emocional, negociación y cierre comercial.

¿Qué significa en su carrera profesional el estar en este cargo?

Como consultor organizacional llevo cerca de 10 años diseñando y ejecutando proyectos de formación y desarrollo, la oportunidad de encontrarnos con HCN ha abierto una serie de posibilidades de robustecer mi oferta y ampliar el rango de conocimiento hacia nuevas metodologías.

¿Cómo se desarrolla el vínculo entre HCN y Liderazgo en Acción?

Mi búsqueda de organizaciones certificadoras de mentoring, me llevó a una exhaustiva búsqueda mediante internet y literatura, que me llevaron a tres organizaciones incluida HCN. El profesionalismo, las buenas relaciones y el interés de HCN por crear una relación ganar-ganar, me llevó a tomar la decisión de convertirme en BP. Creo que la sensación de confianza y del pensamiento de unión entre empresas latinoamericanas, fueron variables que también ayudaron a la creación de esta unión.

¿Cómo han sido estos cinco meses de gestión? ¿Está en una etapa de conocimiento, de acomodamiento, o ya de lleno ejerciendo lo que solicita su posición?

En estos meses me he encontrado en un proceso de ajuste y conocimiento de la oferta y beneficios de la certificación HCN con el equipo liderado por Olvin Cáceres. Adicionalmente, me encuentro el diseño y planeación con mi equipo, para dar inicio a la primera certificación de mentoring en Colombia en abril de 2019.

¿Cuál o cuáles son los desafíos de su quehacer como representante de un BP?

  1. 1. Cumplir los propósitos que me propuse como aliado estratégico de HCN: Reconocimiento, Posicionamiento, Credibilidad  y llevar a la acción la Certificación y dar continuidad a las siguientes mediante procesos comerciales, referenciación y casos de éxito con participantes.
  1. 2. Llevar a cabo el diseño de una oferta para certificaciones de mentoring inhose, con características propias de cada uno de mis clientes.

¿Podría describir las ideas base de los programas de mentoring internacional que se busca potenciar a través de su gestión en la red global?

  1. 1. Ser pioneros en el mentoring en Colombia.
  2. 2. Sostenibilidad y crecimiento con la certificación abierta.
  3. 3. Generar reconocimiento del mentoring como metodología y práctica gerencial, de liderazgo y gestión del conocimiento.

¿Cómo ve el panorama en Colombia en lo vinculado al mentoring, desde el punto de vista de la práctica, del ejercicio o de la docencia? ¿Hay un buen estándar de profesionalización, faltan vínculos estratégicos para desarrollarlo?

En Colombia no existe formalmente una certificación de mentoring que ofrezca herramientas y metodologías a los líderes, esta es una gran oportunidad para el desarrollo y posicionamiento de la certificación. El nivel de competencia profesional en Colombia es muy alto y la oferta de estudios formales o no formales, es decir que ofrezcan créditos académicos, es más alta aún. Universidades nacionales e internacionales ofrecen cursos estratégicos de alto nivel, es estos estándares que debemos crear una estrategia conjunta con HCN para posicionar la certificación como un diferencial y no un curso común.

¿Dónde radica la importancia para las personas interesadas o vinculadas al mentoring en Colombia que HCN World tenga presencia en ese país?

HCN es una plataforma académica, que junto con nuestra experiencia en la formación y consultoría puede llevar a otro nivel la percepción sobre lo que es el mentoring, sus ventajas y campo de acción. Como lo mencioné anteriormente no existe una formalidad real para la formación como mentor en Colombia, esta certificación hará visible la necesidad de crear una cultura de mentoring en las organizaciones.

A nivel global, ¿cuál es la principal fortaleza de HCN World, de que exista una red de este tipo?

HCN hará presencia desde su experiencia y conocimiento a través de mi organización, Liderazgo en Acción.

Respecto a eso, ¿qué lo motivó a crearla, qué espera lograr a través de ella en un mediano plazo?

Tengo una experiencia de 10 años en el mundo de la consultoría y la formación que me ha permitido estar cerca de grandes líderes y grandes organizaciones, y de esto he construido buenas relaciones comerciales, y algunas personales, que abren posibilidades maravillosas de credibilidad y confianza. Hace dos años decidí crear Liderazgo en Acción siendo el único socio, aunque acompañado por una serie de aliados que han crecido y construido renombre a la par con mi organización y un equipo que soporta los proyectos. La motivación principal para abrirla radicó en la creación de un modelo propio de gestión que impactara positivamente las diferentes culturas organizacionales y de liderazgo de mis clientes, lo cual ha ocurrido y se ha llevado a cabo. El objetivo a mediano plazo, es consolidarla como referente en mentoring en Colombia, no solo como su comercializador, sino como mentor líder en la certificación, o como ustedes lo llaman: profesor, al frente de la misma, lo cual ocurrirá a partir de la tercera certificación.

En términos generales sobre su quehacer profesional a lo largo de los años, ¿dónde se siente más cómodo, que es lo que más ha disfrutado hacer y por qué? Es psicólogo especialista en gestión humana, ha sido director de proyectos y también docente, por ejemplo.

Más que área de comodidad, mi mayor área de experticia, lo que me apasiona, creo tener talento y me genera esa incomodidad, que hace sentir cosquillas en el estómago, es en la formación de líderes. He tenido la oportunidad de diseñar, ejecutar y a hacer seguimiento a proyectos de liderazgo que impactan positivamente a las organizaciones, llevando a que se cree una cultura de buenas relaciones, retroalimentación y gestión de equipos de forma cercana, efectiva y de fluidez.

¿Quién es Jorge Castañeda?:

Nací en Bogotá hace 41 años, y estoy casado hace 11 con una mujer espectacular, con quien compartimos el gran hábito de hacer un viaje al año, a cualquier parte del mundo, para conectarnos con la humanidad y las diferentes culturas.

Practico el ciclismo de montaña y soy un caminante enamorado de los paisajes, lo que me llevó a realizar en 2018 el camino primitivo de la Ruta hacia Santiago de Compostela (España), considerado técnicamente el más difícil.

Soy percusionista y toco la batería, me encantan los cueros de los tambores porque nos conectan visceralmente con los ritmos de nuestras raíces africanas.

Leer 2988 times Modificado el Lunes, 14 Enero 2019 21:01