Lunes, 06 Agosto 2018 20:26

PONIENDO EN PRÁCTICA NUESTROS VALORES A TRAVÉS DE LA PNL

Con la académica Andrea Castro Dussert

Uno de los principales propósitos de la profesora de Academia Inpact y Trainer en Programación Neurolingüística, Andrea Castro Dussert, es ayudar a las personas en sus procesos de descubrimiento. En ese camino, la especialista ha observado que cuando se transgreden los valores personales, se produce sufrimiento. Entonces, ¿qué tenemos que saber para poner en práctica nuestros valores?

Andrea Castro Dussert, Trainer en PNL, nos invita a comprender la importancia de los valores, a disfrutar los beneficios de vivir en coherencia con ellos y a reflexionar sobre lo que realmente estamos conservando en determinadas situaciones. “El “no decidir” puede responder a una necesidad de proteger algo, al volver esa idea consciente nos “damos cuenta” que igualmente hemos estado decidiendo”, afirma Dussert.

¿Qué es un valor?

Para Andrea un valor es una cualidad, algo importante para uno, como lo es; el dinero, la salud y el bienestar. También define valores sociales, como la tolerancia, el amor, la justicia, el respeto y la paz. Según la académica, el valor se aprende con el ejemplo de otros, en casa o en el colegio. También se aprende en experiencias personales, por ello los destaca como propios de cada persona de acuerdo con sus propias experiencias. Por ejemplo, la tolerancia puede significar algo para ti y otra cosa para mí según como hayan sido nuestros aprendizajes personales.

Macintosh HD:Users:macarenavillellalatoja:Desktop:INPACT REDES:ICIMAG:Edición 48:Nota Andrea Castro Dussert:IMG_6941.JPG

VALORES Y EMOCIONES

¿Los valores surgen de las emociones?

Creo que valores y emociones van de la mano. Por ejemplo, te puedes emocionar mucho si alguien cumple o transgrede un valor personal, entonces es importante preguntarse ¿qué estoy sintiendo?

Por ejemplo, ¿cómo surge el valor de la amistad? ¿Surge porque alguien te lo dijo o porque lo viviste y te emocionaste?

¿Es importante reflexionar sobre cómo deseamos sentirnos?

Estamos más acostumbrados a reflexionar sobre como no queremos sentirnos. Si para ti es importante ser congruente entre conductas y valores y tienes esa creencia, creo que será importante reflexionar sobre cómo quieres sentirte.

¿Qué consecuencias trae no saber los valores que nos guían?

Nos tomamos muy poco tiempo para medir las consecuencias de una acción que transgreda un valor. Vemos más las consecuencias a corto plazo, más bien reaccionamos a eso. Algunos valores están en el inconsciente, pero afloran solo cuando son una necesidad, ahí recién los ponemos en el consciente y les damos un nombre. Hay personas que opinan que debemos conocer cada uno de nuestros valores, pero ¿qué hay de esos valores que aún no tenemos en el repertorio?

Por ejemplo, he visto personas que lo pasan muy bien sin saber los valores que los impulsan a actuar, pero se conducen sobre sus propias creencias. Para mí, creencias y valores van de la mano, si crees que la amistad es buena, vivirás según esas creencias, y es así porque lo viviste en tu pasado, luego, amistad nace como un valor y lo proyectas como regla de vida para tu futuro.

¿Podemos tener un conflicto de valores? ¿podrías plantearnos un ejemplo?

Podemos decir que un valor se relaciona con otros valores según el contexto. No es que se pierda un valor, solo que según un determinado contexto y necesidad, se va a manifestar otro valor.

Por ejemplo, la honestidad en una madre. Pero ¿qué ocurre si el hijo es un delincuente y la madre debe testificar? Quizás el valor de amor por su hijo la lleve a mentir para defenderlo y eso hará con que el valor de la honestidad pase a segundo plano. El valor, entonces, es la unión entre la creencia y la conducta, es decir, creo que para ser una buena madre debo defender a mi hijo, por lo tanto, mentiré por él. En este ejemplo, el valor que une a ambas es el amor que está por encima. O podría ser al revés, la honestidad es más fuerte que el amor por su hijo, entonces ¿cómo se manifiesta el amor por el hijo? Quizás cuando la madre le da el ejemplo de honestidad.

Entonces, los valores van cambiando en el tiempo…

Sí, se van moviendo, hay que considerar las creencias y los aprendizajes del pasado, como también las expectativas del futuro.

En ese plano ¿qué sería ecológico hacer?

Estudiar PNL en Academia Inpact (sonríe). Tener un valor alineado con tus creencias te permite mayor control de tu vida porque al tomar conciencia de esto, inicias un proceso de cambio. Creo que hay que tener valor para vivir correctamente los valores, sea el que sea, dado que son el motor de nuestras acciones.

Macintosh HD:Users:macarenavillellalatoja:Desktop:INPACT REDES:ICIMAG:Edición 48:Nota Andrea Castro Dussert:IMG_0829.JPG

En síntesis, debo decir que todo comportamiento, conducta o decisión tiene una intención positiva, independiente de las consecuencias y expectativas. A veces es inconsciente. Ganar consciencia acerca de los valores que nos mueven, tanto para hacer algo o no hacerlo, no nos aleja de las metas iniciales, sino que nos permite acercarnos a otra meta más ecológica y sostenible. Ganar consciencia de nuestros valores también nos permite conocernos como individuos, desde una mirada constructiva y evolutiva.

Técnica de Master PNL propuesta por la Trainer para ganar consciencia sobre qué es lo que nos mueve a hacer algo.

  • Inicio

Verbalizar la meta personal con lenguaje en positivo.

Ej: Sí quiero…

  • Valor

Encontrar lo que me mueve al lograr la meta.

¿Qué es lo importante que encontraré, para mí, al lograr esta meta?

  • Identidad y valor

Conectar el valor con la identidad.

¿Quién soy yo en este proyecto? ¿Qué parte de mí es la que pide esto?

  • Creencia

Descubrir qué creencia detiene la meta y cuál es el valor que se está conservando (que igualmente es una decisión sólo que es inconsciente).

  • Dudar de la creencia

Desacreditar la creencia limitante con una “contracreencia”.

Descubrir el “valor director” (aquel que decide inconscientemente y dirige la acción/no acción).

  • Enmarcar valor director mediante los sentidos

Dar credibilidad al valor director.

  • Evidenciar el valor escondido como valor principal y determinante

Tener consciencia de qué es lo que realmente mueve o detiene a la persona en una decisión.

  • Reflexionar y hacer conexiones.

Reflexionar, analizar, descubrir valores impulsores. Entender qué se busca proteger realmente.

 

Para mayor detalle puedes revisar en el anexo, una sesión de PNL desarrollada por Andrea Castro Dussert con esta técnica específica.

Leer 2811 times Modificado el Lunes, 06 Agosto 2018 20:43