Lunes, 06 Noviembre 2017 20:22

Editorial Icimag 45

Sorprendidos ante los acontecimientos internacionales, entre los que se puede mencionar un notable repunte de los movimientos independentistas de segregación, - encabezados por catalanes, kurdos y lombardos, después de un “Brexit” británico cuyas consecuencias recién empiezan a producirse -, así como la continuación de la pugna de Nicolás Maduro por imponer un gobierno dictatorial en Venezuela y un inverosímil enfrentamiento de Corea del Norte en desafío a los EEUU, nos hallamos expectantes aquí en Chile ante las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, en las cuales se pone en juego el  sistema político imperante, ante la potencial demanda de una nueva Constitución y de una reforma de instituciones fundamentales del modelo económico, tales como los sistemas de pensiones, salud y educación. En juego está además, la distribución social del ingreso corporativo, lo que implicaría replantear la forma como la empresa habrá de relacionarse con los trabajadores.

Y es ahí donde pensamos que existe una gran oportunidad para hacer un trabajo como Coaches y Mentores trabajando al interior de las empresas desarrollando competencias, generando retención de talentos para el beneficio de las mismas y el bienestar de los trabajadores que en ella se desempeñan.

En las ponencias del IV Congreso de Coaching y Mentoring, que se llevó a cabo en Foz de Iguazú el 22 de Octubre, destacados conferencistas internacionales trataron sobre su visión sobre la actividad y cómo realizar procesos exitosos dentro de las empresas.     

Esta edición incluye entrevistas a los relatores David Clutterbuck sobre su Taller: Estrategias para Crear una Cultura de Coaching y Mentoring, en el cual entregó valiosa información a los participantes y a Ilene Daza, Coach internacional, Master en PNL, Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Coaching de Colombia (ANCOACH) en la cual destaca las principales características de los líderes y coaches que inspiran acción.

Además, incluye una entrevista al académico Otto Laske sobre la Filosofía de las Empresas Agiles y el Desarrollo del Potencial Humano. Y otra importante nota realizada a Francisco Mönckeberg Barros, médico cirujano chileno, especializado en nutrición, profesor, investigador y economista de la Universidad de Chile y creador del Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) y presidente de la Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN), desde donde logró erradicar la desnutrición infantil en Chile.    

Finalmente, incluimos la notas de la IV Reunión de Business Partners de HCN, la Cápsula  Enfoque Especialista y el artículo de sueños por Rosa Anwandter.

 

Esperamos que disfruten la lectura y agredeceremos su comentarios en los espacios que ofrece nuestro blog!

Leer 1788 times